Blog Confección
Nuevos Cursos!!!!!!!!!!!
Hazlo tu mismo, aprende todo lo que necesitas para confeccionar la prenda que desees
PROYECTO VESTIDO DE FLAMENCA
Objetivos del curso
Adquirir conocimientos necesarios para poder realizar vestidos y faldas flamencas a medida con técnicas sencillas de patronaje, corte y confección.
Información del curso
Duración: 72 horas
Horario: Martes y Viernes de 17:00 a 20:00
Fecha de inicio: 20 de octubre
Tipo de curso: Presencial
Precio: 350€
Reserva tu plaza: por Whatsapp al 685531861 o en privado por nuestras redes sociales
Forma de pago: Facilidad de pago en tres cuotas.
La primera al formalizar la reserva
La segunda al inicio del curso
Y la tercera al realizar la mitad del curso
Titulo: Al finalizar el curso obtendrás un Certificado de Asistencia y Aprovechamiento de curso emitido por Hita y Arcos Costura y Patronaje
Observaciones: Las plazas son limitadas y la enseñanza individualizada
Requisitos: Para este curso SE NECESITA tener conocimientos básicos de costura ademas de saber utilizar la maquinaria de coser
Material necesario:
Kit de costura: Agujas, alfileres, hilos, cinta métrica, tijeras de costura, tijeras de papel, jaboncillo...
Rollo de papel kraft
Utensilios de dibujo: Regla milimétrica de al menos 75 cm a 100cm, cartabón
Otros: Bolígrafo, lápiz, goma de borrar, libreta o arquivador
Contenido del curso
~ Diferenciar un vestido con volantes de capa de uno canastero
~ Escoger los tejidos apropiados y calcular la tela necesaria según el diseño
~ Tomar medidas
~ Realizar diferentes patrones a medida
~ Confeccionar la falda y el vestido de Flamenca
Plan de estudios
1.- Falda Flamenca de uno o varios volantes de capa
Trazado de patrones de falda con costadillos
Trazado de patrón para enagua
Trazado de patrones de volantes según el modelo
Calculo del tejido
Disposición de patrones sobre la tela
Confección de la falda
Unir costadillos de falda
Montar cremallera y cinturilla
Coser enagua
Unir volantes pulir cantos
Colocar bies, pasamanerías y adornos en volantes
Montar volantes a enagua
Ensamblado de falda
Plancha y acabados
2.- Falda Canastera
Trazado de patrones de falda con costadillos
Trazado de patrón para enagua
Trazado de patrones de volantes canasteros según el modelo
Calculo del tejido
Disposición de patrones sobre la tela
Confección de la falda canastera
Unir costadillos de falda
Montar cremallera y cinturilla
Coser enagua
Unir tiras de volantes canasteros
Colocar bies, pasamanerías y adornos en volantes
Montar volantes a enagua
Ensamblado de falda
Plancha y acabados
3.- Vestido de flamenca de nesgas
Trazado de patrones de vestido
Trazado de patrón para enagua
Trazado de patrones de volantes según el modelo
Calculo del tejido
Disposición de patrones sobre la tela
Confección del vestido de nesgas
Técnicas de costura, unir las diferentes partes del vestido
Montar cremallera y bies con cordón de escote
Coser enagua
Unir de volantes y pulir cantos
Colocar bies, pasamanerías y adornos en volantes
Montar volantes a enagua
Ensamblado de enagua al vestido
Plancha y acabados
4.- Mangas
Trazado de patrones de diferentes tipos de mangas (recta, farol, capa, rizado ...)
Trazado de patrones de volantes de manga
Calculo del tejido
Disposición de patrones en tela
Confección de la manga
Cerrar Costura manga
Unir volantes y pulir cantos
Montar volantes a manga
Técnica de costura para montar manga al vestido
PATRONAJE A MEDIDA Y TÉCNICAS DE CONFECCIÓN
Objetivos del curso
Adquirir los conocimientos necesarios para realizar cualquier tipo de prenda a medida, mediante técnicas sencillas de corte y confección, creación de patrones y sus transformaciones
Información del curso
Duración: 200 horas
Horario: Lunes y Miércoles de 17:00 a 20:00
Fecha de inicio: 19 de octubre
Tipo de curso: Presencial
Precio: 950€
Reserva tu plaza: por Whatsapp al 685531861 o en privado por nuestras redes sociales
Forma de pago: Facilidad de pago en cuatro cuotas.
La primera al formalizar la reserva.
La segunda al inicio del curso
La tercera al realizar la mitad del curso
La cuarta al finalizar 3/4 del curso
Titulo: Al finalizar el curso obtendrás un Certificado de Asistencia y Aprovechamiento de curso emitido por Hita y Arcos Costura y Patronaje
Observaciones: Las plazas son limitadas y la enseñanza individualizada
Requisitos: Para este curso es NO SE NECESITA tener conocimientos básicos de costura ni de patronaje .
Empezamos a coser desde el primer día
Material necesario:
Kit de costura: Agujas, alfileres, hilos, cinta métrica, tijeras de costura, tijeras de papel, jaboncillo...
Rollo de papel kraft
Utensilios de dibujo: Regla milimétrica de al menos 75 cm a 100cm, cartabón
Otros: Bolígrafo, lápiz, goma de borrar, libreta o arquivador
Contenido del curso
~ Trazado de patrones
~Elaboración de faldas
~ Elaboración de blusas, tops y camisa
~Elaboración de vestidos
~Elaboración de pantalones
~Elaboración de blasier y levita
~Confección en tejidos de fiesta y delicados
Plan de estudios
1.- Trazado de patrones
¿ Qué es un patrón?
Toma de medidas
Útiles para el trazado de medidas
Elección del modelo
Calculo de la tela
El corte
Conceptos básicos de confección
Útiles de costura
Costura básica
La máquina de coser
2.- Elaboración de falda
Trazado de patrón de falda con pliegue en la espalda
Trazado de patrón de falda de medio vuelo o acampanada
Trazado de patrón de falda plisada o tableada
Trazado de patrón de falda pareo
Trazado de patrón de falda con costadillos
Disposición de los diferentes patrones sobre el tejido
Estudio de diferentes tipos de tejidos
Confección de falda
Colocación de la cremallera
Embutido de forros
Colocación de cinturilla
Técnicas de confección de trabillas y corchetes
Realización del dobladillo
Planchado y acabado final
3.- Elaboración de blusas, tops y camisa
Trazado de patrones según modelo
Disposición de los patrones sobre el tejido
Trazado del patrón de manga recta
Confección de la blusa o top
Creación de ojales
Colocación de ojales
Como pulir o rematar sisas, cuello y escote
Estudio sobre diferentes tipos de tejidos
Realización de camisa
Trazado de patrón delante y trasero
Trazado patrón canesu
Trazado patrón cuello con tira, cuello mao
Trazado de patrón manga con puño
Trazado de patrón bolsillo
Disposición de patrones en tejido y corte
Confección de camisa
Confección de puños y cuello camisero
Montar manga y aplicar puños
Montaje de la camisa paso a paso
4.- Vestido
Trazado de patrones de diferentes modelos de vestido, con pinzas, costadillos ...
Trazado de patrones de diferentes tipos de mangas
El corte en tejidos estampados y a cuadros
Forrado de la prenda
Remate y acabado del vestido
Confección del vestido
Montaje del vestido paso a paso
Como pulir o rematar sisas, cuello y escote
Primera prueba y rectificaciones
Planchado y acabado
5.- Pantalón
Estudio de distintos tipos de pantalones y sus patrones
Trazado del patrón de pantalón
Disposición de patrones en tejido y corte
Confección del pantalón
Montaje del pantalón paso a paso
Como coser la bragueta o cremallera
Elaboración de distintos bolsillos, sobrepuesto, en costura, frances, ribeteado, de tapeta, cartera y con cremallera
Planchado y acabado
6.- Blasier y levita
Estudio de distintos tipos de blasier y sus patrones
Trazado de patrones de chaqueta
Trazado de patrones de levita
Disposición de patrones en tejido y corte
Estudio de diferentes tipos de tejidos
Confección del blasier
Montaje del blasier paso a paso
Ensamblaje de las partes del blasier, con su respectivo entretelado de cuello, vistas ...
Forrado de la prenda
Planchado y acabado
Manga sastre
Características de la manga sastre
Ensamblaje de la misma
Aplicación del forro
7.- Tejidos de fiesta y delicados
Estudio de distintos tipos de tejidos
La confección con ellos
Acabados y conservación
CURSO BASE DE CONFECCIÓN
Objetivos del curso
Adquirir los conocimientos necesarios para comenzar a confeccionar prendas sencillas ademas del manejo de la maquinaria.
Información del curso
Duración: 30 horas
Horario: Jueves de 17:00 a 20:00
Fecha de inicio: 15 de octubre
Tipo de curso: Presencial
Precio: 150€
Reserva tu plaza: por Whatsapp al 685531861 o en privado por nuestras redes sociales
Forma de pago: Facilidad de pago en dos cuotas.
La primera al formalizar la reserva.
La segunda al inicio del curso
Titulo: Al finalizar el curso obtendrás un Certificado de Asistencia y Aprovechamiento de curso emitido por Hita y Arcos Costura y Patronaje
Observaciones: Las plazas son limitadas y la enseñanza individualizada
Requisitos: Para este curso es NO SE NECESITA tener conocimientos básicos de costura ni de patronaje .
Empezamos a coser desde el primer día
Material necesario:
Kit de costura: Agujas, alfileres, hilos, cinta métrica, tijeras de costura, tijeras de papel, jaboncillo...
Rollo de papel kraft
Utensilios de dibujo: Regla milimétrica de al menos 75 cm a 100cm, cartabón
Otros: Bolígrafo, lápiz, goma de borrar, libreta o arquivador
Contenido del curso
~ Estudio de las diferentes maquinas que compone un taller
~Toma de medidas y patronaje
~Confección a mano
~Confección a maquina
Plan de estudios
1.- Estudio de las diferentes maquinas que compone un taller
Diferenciaremos las distintas maquinas de coser
Partes que compone cada una de ellas
Enhebrado de las mismas
Y al manejo de su propia maquina
2.- Toma de medidas y patronaje
Aprender a tomar medidas
Realizar el patrón base de la falda y blusa según las medidas
Transformación del patrón para adaptarlo al modelo escogido
3.- Confección a mano
Colocación de los patrones sobre el tejido
Marcar los patrones en la tela
Confección con diferentes técnicas a mano (hilvan, costura recta, sobrehilado, fruncido ...)
Realización de dobladillos y bajos
4.- Confección a maquina
Aprender a coser a maquina
Realizar distintos tipos de costura a maquina ( zig-zag, ojales, pespunte de adorno ...)
Coser Cremalleras
Montar cinturilla y vistas
Docencia
Mª Isabel Hita
Técnico textil con formación ocupacional y sistema de patronaje propio.
Con taller artesano textil desde 1996
Fundadora del Centro de Formación Hita y de Hita y Arcos moda flamenca
Docente principal desde el 2000 en el Centro de Formación Hita, impartiendo cursos Modista/o de FPO como colaboradores de la Junta de Andalucía
Docente Principal del Taller de empleo de Sastrería y Moda Flamenca con el Consocio de los Montes Orientales
Colaboradora con Ayuntamientos impartiendo cursos de modistería en Programas de Igualdad
Colaboraciones con programa de Erasmus, acogiendo estudiantes en practicas
Colaboraciones con Institutos y Centros de Enseñanza de Granada para la realización de las practicas